Somos Amigos de la Tierra - NOTICIAS

28 de julio de 2005

PERÚ: Casi dos millones de niños trabajan

Según datos de la legisladora Dora Nuñez, presidenta la Comisión de Trabajo e integrante del Grupo Parlamentario por la Infancia, al menos 1,9 millones de niños y adolescentes trabajan actualmente en Perú durante un promedio de 45 horas a la semana, señala un informe presentado en el Congreso peruano.

Nuñez indicó que el promedio de horas semanales de trabajo de los menores es apenas menor en tres horas al de los adultos y que instituciones dedicadas al tema señalan que, así se tratara de un trabajo necesario ante la pobreza, sus labores deberían realizarse durante un máximo de cuatro horas a la semana y en condiciones adecuadas, sin que los niños dejen de estudiar.

El 70 por ciento de los menores trabajadores pertenecen a zonas rurales, y un 30 por ciento a las áreas urbanas. La legisladora presentó un proyecto de ley para modificar el Código del Niño y Adolescente y erradicar el trabajo infantil.

Pero en los últimos años, el trabajo infantil ha aumentado y es un peligro para el normal desarrollo de los menores de edad. Según datos del UNICEF, 246 millones de niños e niñas son víctimas del trabajo infantil en todo el mundo.

La región de Asia y el Pacífico alberga el mayor número de niños y niñas trabajadores en el grupo de edad de 5 a 14 años, 127,3 millones en total (19%de los niños y niñas que trabajan en la región); en África subsahariana hay alrededor de 48 millones de niños que trabajan. Casi uno de cada tres menores de 15 años (29%) es activo económicamente.

En América Latina y el Caribe hay aproximadamente 17,4 niños y niñas trabajadores (un 16% de los niños y niñas de la región trabajan); un 15% de los niños y niñas de Oriente Medio y África del Norte trabajan; aproximadamente entre 2,5 millones y 2,4 millones de niños y niñas trabajan en las economías desarrolladas y en transición respectivamente.

Cerca de 70% (171 millones) de los niños y niñas trabajan en condiciones peligrosas, que incluyen la minería, labores agrícolas con productos sometidos a químicos y pesticidas o el manejo de maquinaria peligrosa. Estos niños y niñas se encuentran en todas partes, pero son invisibles; trabajan como sirvientes domésticos en casas, están ocultos tras las paredes de talleres o se encuentran fuera de la vista del público en plantaciones.

Datos del UNICEF exponen que millones de niños y niñas trabajan bajo circunstancias terribles. Pueden ser víctimas de la trata (1,2 millones), víctimas de la servidumbre por deuda u otras formas de esclavitud (5,7 millones), víctimas de la prostitución y/o la pornografía (1,8 millones) o reclutados como niños soldados en los conflictos armados (300.000).

Para erradicar el trabajo infantil, la organización recomienda a los países: construir un entorno protector para la infancia; asegurar que todos los niños y las niñas tengan acceso a una educación obligatoria; cambiar las actitudes y las prácticas; poner en práctica leyes que prohíban el trabajo infantil; calcular cuantos ninõs estan sometidos; retirar a los niños de las formas más graves de trabajo infantil; tener en cuenta los puntos de vista de los niños y niñas y aumentar la asistencia que asignan a los servicios sociales básicos.

Tomado de ADITAL

27 de julio de 2005

A 100 años de la publicación de la teoría de la relatividad

De dimensiones y agujeros negros

El destacado físico argentino Juan Martín Maldacena participó en el ciclo de charlas que en conmemoración de los cien años de la publicación de la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein se lleva a cabo semanalmente en el Centro Cultual Borges. ¨Más allá de la Relatividad de Einstein¨:

Nuevas dimensiones, holografía y agujeros negros', fue el tema que concentró la atención del numeroso público que se dio cita para escuchar a una de las figuras más distinguidas de la ciencia mundial.

Maldacena afirmó que el principio de Relatividad, aquel que dice que no hay movimiento absoluto, ¨es un principio bastante viejo, data del año 1600. Lo revolucionario fue que Einstein dijo que éste debía ser todavía conservado, pero agregando un nuevo postulado, el nuevo principio de la física que es la velocidad de la luz¨.

A partir de estas afirmaciones se dedujeron una serie de consecuencias. ¨Una de ellas, es que el tiempo transcurre en forma distinta para dos observadores que están en movimiento y la otra es que el espacio y el tiempo están relacionados. Pero, ¿cómo percibimos el tiempo? Depende de cómo nos movemos¨.

Dos observadores que se mueven uno respecto de otro perciben el tiempo en forma distinta. Sin embargo eso no ¨es lo único que puede cambiar el flujo del tiempo, hay otra cosa que es la gravedad¨. Este fenómeno fue entendido con claridad cuando Einstein crea la teoría de la Relatividad General que resuelve la contradicción que había entre la Teoría de Newton y el Principio de la Relatividad especial.

En rigor, Einstein ¨propuso que la gravedad se debe a la curvatura del espacio-tiempo, es decir, que la gravedad realmente se debe a la forma que tiene el espacio-tiempo¨, manifestó Juan Martín Maldacena.

Esto es, ¨la idea es que cuando uno tiene un objeto pesado, este objeto curva el espacio que está a su alrededor. Es parecido a decir que el espacio- tiempo es como una membrana elástica. Cuando ponemos un peso sobre ella esta se deforma. Realmente son las cuatro dimensiones las que se deforman. Las tres del espacio más el tiempo¨, añadió el investigador.

Asimismo, Maldacena aseguró que ¨hay muchas otras predicciones de la relatividad de Einstein. Una de ellas es que la información -que se mueve a velocidad finita- de donde están las masas en el tiempo se propaga por medio de ondas gravitatorias¨. El sabio alemán predijo también que el universo es dinámico y que puede estar en expansión. ¨Esta expansión está gobernada por las ecuaciones que describió Albert Einstein y comenzó hace 13.000 millones de años. Todo lo que observamos ahora estaba contenido en un tamaño microscópico. En el pasado estaba más caliente y se ha ido enfriando. Esas son cosas que sabemos de lo que se llama la Teoría del Big Bang¨, sostuvo el físico.

Pero hay más. Einstein reveló la existencia de los agujeros negros que se pueden producir cuando las estrellas colapsan. ¨Dentro de ellos se produce una superficie llamada horizonte y si uno lo cruza no puede volver a salir. En el interior del agujero hay algo que se llama una singularidad, que es una región donde las fuerzas gravitatorias se hacen infinitamente grandes y si uno se cae esas fuerzas nos despedazarían¨.

Aún así, Juan Martín Maldacena calificó a esta teoría clásica y determinista ya que se puede ¨calcular cuál será la posición de la materia y la forma del espacio-tiempo en el futuro¨. El físico que desarrolla una labor trascendente sobre la Teoría de las Cuerdas en el Institute for Advanced Studies de Princeton también expuso acerca de las últimos avances en mecánica cuántica, fundamental para entender la estructura y la estabilidad de la materia.

¨Hoy conocemos ciertas partículas y fuerzas fundamentales. Sabemos que la materia está hecha de electrones y quarks (son las partículas que están dentro de los protones y neutrones que están en los núcleos). Es decir, hay un par de partículas que forman toda la materia y estas interactúan intercambiando otras que son las que median fuerzas entre ellas¨. Así, explicó Maldacena, hay tres tipos de fuerzas más la gravedad. ¨Está la Fuerza Electromagnética cuyo cuanto es el fotón; la Fuerza Débil que es importante para entender decaimientos radiactivos y la Fuerza Fuerte, encargada de que los Quarks permanezcan en los núcleos atómicos¨, concluyó el reconocido físico argentino ante los asistentes al Auditorio del Centro Cultural Borges de la Ciudad de Buenos Aires.

Por MICRO-EDUCY
Tomado de Argenpress

25 de julio de 2005

Nuevo glosario-Tran$génicos-Metano en la atmósfera

Nuevo glosario energético. Se trata de palabras, términos y conceptos muy difíciles. Tal vez, con la ayuda de tu maestra/o y tus padres puedas comprenderlos. De lo contrario, guárdalo en tu computadora para más adelante.

Este glosario está agregado al libro Les grandes bataille de l'energie,
Petit traité d'une économie violente, de J.M. Chevalier (colección Folio Actuel Inédit de Editions Gallimard, París, 2004).


ACHNACARRY: nombre del castillo escocés donde el presidente de la Anglo Iranian invitó en 1928 a sus colegas de la Standard Oil y de la Shell para firmar un acuerdo secreto de cartel internacional que asegurara la repartición de las zonas petroleras de Medio Oriente y las modalidades de fijación de los precios internacionales del crudo. Este acuerdo de cartel fue revelado después de la segunda guerra mundial.

AIE: Agencia Internacional de Energía (International Energy Agency): creada en 1974 en el marco de la OCDE, reúne las estadísticas energéticas internacionales y vela por el equilibrio de la oferta y la demanda, especialmente mediante la coordinación de las Reservas Estratégicas de Petróleo (stocks petroleros de seguridad). También analiza la política energética de los Estados y hace recomendaciones.

ARQUITECTURA DE MERCADO: modalidad de organización de los mercados eléctricos (market design).

BARRIL: unidad de medida internacional para el petróleo, equivalente a 159 litros de crudo.

BRENT: nombre de un yacimiento de petróleo crudo del mar del Norte. El petróleo Brent es representativo de los crudos de esa región. Su precio se cotiza en Londres.

BTU (British Thermal Unit): unidad calórica que mide especialmente el poder calorífico del gas natural. El precio del gas natural se calcula en dólares (o euros) por millón de BTU.

CADENA DE VALOR: suma acumulada, desde el inicio hasta el final del proceso, de los costos, valores agregados, ganancias e impuestos. La cadena de valor del petróleo acumula así los costos e impuestos incurrido desde el descubrimiento del yacimiento hasta la estación de servicio.

COGENERACION: producción combinada de electricidad y de calor. El calor es utilizado en las industrias y para alimentar las redes de calefacción.

CONTRATOS TOP: los contratos take or pay (TOP) son utilizados en la industria gasífera. Se caracterizan por el hecho de que el vendedor se compromete a entregar cada año una cantidad dada y si no logra extraer esa cantidad, igual debe pagarla. Este tipo de contratos garantiza los ingresos que permiten reembolsar los préstamos tomados.

COSTO DE TRANSACCION: los costos de transacción abarcan los gastos que es necesario realizar para llevar a cabo una transacción, tanto de compra como de venta.

CURVAS DE PROYECCION: las 'forward curves' reflejan los mercados a término. En electricidad, y para las demás commodities, ellas indican la evolución esperable de los precios a término.

DEREGULACION: acción que consiste en cuestionar las viejas modalidades de organización, particularmente en las industrias de redes, para suprimir los modos más ineficaces de regulación e introducir la competencia, allí donde sea posible y sustentable. La desregulación se asimila a la liberalización de los mercados. No implica la eliminación de la regulación pero sí su transformación.

DESARROLLO SUSTENTABLE: 'El desarrollo sustentable resulta de un conjunto de acciones públicas o privadas dirigidas a satisfacer las necesidades esenciales de la población y a organizar un crecimiento económico para el bienestar del hombre, manteniéndose atento a no comprometer la capacidad de las generaciones futuras para atender sus necesidades' (Forum International du Développment Durable, 2003).

DISEÑO DE MERCADO (Market design): expresión utilizada para designar la arquitectura de los mercados eléctricos. Existen en el mundo diferentes modelos de organización de estos mercados.

ECONOMIA INDUSTRIAL: disciplina económica que existe en Estados Unidos desde el siglo XIX con la denominación de Industrial Organization. La problemática de la economía industrial consiste en ver cómo debe organizarse un sector de la actividad económica para ser eficaz. La eficacia se juzga en el nivel de las estructuras, de los comportamientos y de los resultados.

ELIGIBILIDAD: desde las directivas europeas de 1996 y 1998 sobre la electricidad y el gas natural, un consumidor es declarado elegible cuando tenga derecho a elegir su proveedor de gas y de electricidad.

EXCEDENTE ORGANIZACIONAL (Organizational Slack): conjunto de gastos que son indispensables para el funcionamiento de una organización (efecto negativo de sobrecostos, efecto positivo de flexibilidad).

GAS NATURAL LICUADO - GNL: para poder transportarlos por mar a larga distancia, sobre todo en barcos metaneros, se licúa el gas a la salida y se lo regasifica a la llegada. Un metro cúbico de gas natural licuado representa 600 metros cúbicos de gas natural.

GASES CON EFECTO INVERNADERO: en la atmósfera terrestre, los principales gases con efecto invernadero son el vapor de agua, el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), el óxido de nitrógeno (N2O) y los clorofluorocarbonatos (CFC).

JOHANNESBURGO: diez años después de la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro (1992), tuvo lugar la Cumbre Mundial del Desarrollo Sustentable en Johannesburgo desde el 26 de agosto al 4 de setiembre de 2002. Pero aun cuando sus resultados no fueron considerados exitosos, significó una etapa importante en la toma de conciencia de lo que llamamos el último capítulo de la 'ecuación de Johannesburgo' que nos obligará a conciliar la protección del medio ambiente, el consumo de energía y el desarrollo económico de los países más pobres.

KIOTO: en la Conferencia de Kioto de 1997, organizada por la ONU, 168 países firmaron un Protocolo de Reducción de los gases con efecto invernadero. La puesta en vigencia de este protocolo supone su ratificación por 55 países que representan por lo menos el 55% de las emisiones. Los Estados Unidos rehusan firmarlo y en 2004 parecía muy comprometida la puesta en vigencia del protocolo. La Unión Europea, sin embargo, decidió mantener los objetivos de Kioto.

MERCADOS CONTESTABLES: se dice que un mercado es contestable si no tiene barreras a la entrada ni a la salida.

MONOPOLIO NATURAL: estos monopolios se encuentran principalmente en las industrias en red. El transporte eléctrico (de alta, media y baja tensión) es un monopolio natural porque sería antieconómico tener dos redes en competencia. Reconocido como tal, el monopolio natural debe ser regulado para que la empresa monopólica no se tiente con cobros excesivos y para que, al mismo tiempo, se ocupe de los incrementos de productividad y de las inversiones necesarias.

MULTISERVICIOS: una empresa multiservicios realiza diferentes actividades complementarias en las industrias en red: venta de gas natural, de electricidad, comunicaciones, agua, productos por cable, y ofrece servicios asociados.

OPAEP - ORGANIZACION DE LOS PAISES ARABES EXPORTADORES DE PETROLEO: fue creada en 1968 y tuvo un papel importante en el primer shock petrolero.

OPEP - ORGANIZACION DE LOS PAISES EXPORTADORES DE PETROLEO: impulsada por Venezuela, fue fundada en 1960 para reforzar el control de los países sobre sus recursos petroleros. La OPEP agrupa a 11 países: 5 desde su origen: Venezuela, Irán, Irak, Kuwait, Arabia Saudita; y otros 6 admitidos después: Qatar (1961), Libia e Indonesia (1962), Abu Dabi (que representa a los Emiratos Arabes Unidos, en 1967), Argelia (1969), y Nigeria (1971). Gabón y Ecuador formaron parte de la OPEP pero luego se retiraron.

PERMISOS DE EMISION: los permisos de emisión -tal como fueron implementados en la Unión Europea- son permisos asignados a un cierto números de instalaciones industriales para incitarlas a reducir las emisiones de gases con efecto invernadero. Si la emisión de uno de esas instalaciones superan las cantidades convenidas, esa industria debe adquirir permisos complementarios en el mercado.

PODER DE MERCADO: es la capacidad que tienen una o varias empresas para fijar de manera permanente precios diferentes a los que produciría la competencia pura y perfecta.

REACTOR A AGUA HIRVIENTE - RAH (Boiling Water Reactor - BWR): reactor nuclear a agua hirviente. Alrededor de un cuarto de las centrales nucleares instaladas en el mundo son centrales BWR.

REACTOR A AGUA PRESURIZADA - RAP (Pressurized Water Reactor - PWR): reactor nuclear a agua presurizada. Cerca de la mitad de los reactores instalados en el mundo son PWR.

REACTOR PRESURIZADO EUROPEO - RPE (European Pressurized Reactor - EPR): el RPE es un reactor nuclear a agua presurizada desarrollado por Framatome (ahora Areva) y Siemens hacia el final de los años 80. La primera central de este tipo fue ordenada//encargada por Finlandia en 2003.

REGULACION: término proveniente del contexto anglosajón para designar las modalidades de control de las industrias que, por tener ciertas características de monopolio natural, deben ser regulados. En Francia, este término aparece con la creación de la Autoridad Reguladora de las Telecomunicaciones (ART) y la Comisión Reguladora Energética (CRE). Sin embargo, hoy puede darse una definición más amplia de la regulación, que incluye y supera los aspectos sectoriales. La regulación, en sentido amplio, abarca un conjunto de intervenciones, en diferentes niveles (locales, nacionales, europeos y mundiales) que ajustan y encuadran el simple juego del mercado.

RENTAS: las rentas reflejan de manera general las diferencias que pueden existir entre los costos y los precios. Se distinguen dos grandes categorías de rentas:- las rentas diferenciales, que están basadas en las diferencias de los costos de producción; y- las rentas monopólicas, que están vinculadas a la existencia de un poder de monopolio, individual o colectivo, que permite aumentar los precios.

RESERVAS: las reservas de hidrocarburos se las califica generalmente de tres maneras: probadas, probables y posibles.Las reservas probadas son las cantidades de hidrocarburos recuperables con una certidumbre razonable, en las condiciones económicas y tecnológicas presentes.Las reservas probables son las cantidades adicionales de hidrocarburos que las informaciones geológicas y técnicas de reservas permiten considerar como recuperables.Las reservas posibles son las estimaciones de cantidades adicionales de hidrocarburos referidas a yacimientos hoy desconocidos, así como al petróleo no convencional (petróleo pesado, esquistos, arenas) (Instituto Francés del Petróleo).

SHOCK PETROLERO: movimiento brusco en los precios del petróleo. Con el primer shock petrolero, entre octubre de 1973 y enero de 1974, los precios del petróleo crudo de referencia (de Arabia Saudita) son llevados de 3 dólares a 11,6 dólares el barril. En el curso del segundo shock petrolero, escalonado entre 1979 y 1981, los precios alcanzaron alrededor de 30 dólares. Este segundo shock fue demasiado fuerte para la economía mundial.SPOT: una transacción spot es la venta de una cantidad dada de un producto dado, a entregar en un lugar, una fecha y a un precio convenidos.

SUPERAVIT PETROLERO: diferencia entre el precio final (incluyendo todos los impuestos) de productos petroleros vendidos en el mercado mundial y el conjunto de gastos en que se ha incurrido para descubrir, extraer, transportar, refinar y distribuir ese petróleo. Es el 'dinero del petróleo', que recuperan principalmente los países exportadores e importadores bajo la forma de impuestos diversos y los operadores e intermediarios bajo la forma de ganancias y comisiones diversas.

TEP - TONELADA EQUIVALENTE DE PETROLEO: unidad que permite expresar a otras formas de energía de manera equivalente al petróleo. En una conversión simplificada, una TEP = 7 barriles de petróleo = 1,5 toneladas de carbón = 1.000 metros cúbicos de gas natural. Estas conversiones simplificadas no tienen en cuenta el poder calórico específico de las diferentes categorías de petróleo, de carbón y de gas natural.

UNBUNDLING: el unbundling ('abrir el paquete') se refiere a la disociación entre las actividades que estaban verticalmente integradas, con el fin de separar las actividades de monopolios naturales de las que son competitivas. Así, el transporte de electricidad debe ser disociado de las actividades de generación eléctrica y de comercialización de electricidad. Las directivas europeas impusieron en primer lugar una disociación contable (contabilidades separadas), luego una disociación gerencial y, finalmente, una disociación legal.

UNIDADES DE MEDIDAS: las unidades de medidas energéticas (volumen, poder calorífico, potencia) y sus equivalentes dan lugar a ejercicios complejos. Se puede citar algunas equivalencias más corrientemente utilizadas:

Rechazan el empleo del maíz tran$génico

El presidente de la Asociación de Maíz y sorgo, Valentín Domínguez, exigió hoy al gobierno panameño que evite la introducción de maíz transgénico por sus efectos nocivos para la salud humana.Domínguez señaló en conferencia de prensa su preocupación ya que el mecanismo de aduanas establecido puede ser burlado por comercializadores de variedades genéticamente manipuladas, como el maíz Bt-10.

La fuente indicó que ese tipo de semilla producida en laboratorios de Estados Unidos, fue rechazada por Japón, país donde los reglamentos fitosanitarios prohíben su uso en las siembras.Productores panameños advirtieron que en los últimos años desde territorio norteamericano se realizaron todas las importaciones de ese grano para consumo animal.

El maíz empleado en la alimentación animal no debe ser destinado a los humanos por la industria procesadora local, de acuerdo con el principio de precaución alimentaria, indicaron expertos en temas gropecuarios.

Agricultores panameños, muchos de ellos opuestos a un Tratado de Libre Comercio de Estados Unidos con este país istmeño, demandan que el gobierno proteja aquí la producción de maíz sin modificar, de la que dependen cientos de productores.

En Panamá cada año se obtienen como promedio cerca de 1,8 millones de quintales de ese grano seco, en una superficie de siembra aproximada de unas 66 mil hectáreas.

Al maíz transgénico se le introducen de manera artificial características biológicas nuevas provenientes de otras especies de plantas, animales o bacterias, para que adquiera capacidades inusitadas como la resistencia a plagas y enfermedades.

Sin embargo, los organismos transformados luego de ser consumidos provocan alergias y resistencia a antibióticos en las personas y pueden causar la muerte de diversas especies del medio ambiente en que se desarrollan, entre otros efectos perjudiciales

Miden el metano en la atmósfera

Usando tecnología satelital, Christian Frankenberg y sus colegas de la Universidad de Heidelberg, Alemania, y del Royal Netherlands Meteorological Institute, Holanda, han realizado mapas atmosféricos para saber dónde y cuánto gas metano se produce.

Los resultados de la investigación, publicados en el mes de mayo en la revista Science, demuestran que en los trópicos se emiten Usando tecnología satelital, Christian Frankenberg y sus colegas de la Universidad de Heidelberg, Alemania, y del Royal Netherlands Meteorological Institute, Holanda, han realizado mapas atmosféricos para saber dónde y cuánto gas metano se produce.

Los resultados de la investigación, publicados en el mes de mayo en la revista Science, demuestran que en los trópicos se emiten los niveles más altos.

El metano, cuya fórmula química es CH4 , es un hidrocarburo que constituye hasta el 97% del gas natural. Este último es una mezcla de gases (metano, nitrógeno, etano, y restos de butano y de propano) encontrada frecuentemente en yacimientos fósiles, sola o acompañado de petróleo.

El gas natural es la base para producir el gas que se consume en los hogares, pero es necesario extraerle el etano, el propano y el butano, y además se le añaden algunas sustancias para que sea detectable por el olfato humano, ya que el metano es inodoro.

El metano se origina también en procesos naturales, como la descomposición de residuos orgánicos y la digestión y defecación de animales, pero más del 60% de las emisiones son resultado de actividades humanas, principalmente las agrícolas y la extracción de hidrocarburos.

Una vez que se encuentra en la atmósfera, el metano tiene la propiedad de absorber la radiación infrarroja que de otra manera escaparía al espacio, por lo que se considera como un gas de efecto invernadero.

Los investigadores utilizaron un satélite, ubicado a 800 kilómetros de altura, para medir la intensidad de la luz del Sol que recibe después de atravesar la atmósfera. Los gases de la atmósfera, incluido el metano, absorben energía de la luz, pero cada uno absorbe diferentes longitudes de onda.

Midiendo la energía que logró pasar por la atmósfera y que no fue absorbida en el trayecto, el satélite pudo calcular qué tipo de gases tuvo que atravesar la luz. La investigación muestra que las mayores emisiones de metano se originan en la India, en el sureste de Asia y en varias regiones de China; las fuentes parecen ser las enormes plantaciones de arroz, la ganadería y la producción de combustibles fósiles en las zonas industrializadas en los márgenes del Río Amarillo en China.

21 de julio de 2005

Enfermedades ambientales en los niños

EN ARGENTINA, LOS MEDICOS AFIRMAN QUE ES LA CAUSA DE LA TERCERA PARTE DE LAS ENFERMEDADES

Alteraciones del ambiente atacan a los niños menores de cinco años* La tercera parte de las enfermedades en menores de cinco años responden a alteraciones del ambiente, según la OMS.

Por eso, autoridades y grupos civiles de Argentina investigan la real incidencia de esos factores en la salud de niños y niñas de este país.• BUENOS AIRES, IPS La Asociación Argentina de Médicos por el Medio Ambiente (Aamma), el Instituto Canadiense en Salud Infantil, los ministerios de Salud de ambos países y otras asociaciones no gubernamentales desarrollan el proyecto Perfil Sana, que apunta a identificar los problemas ambientales a los que está expuesta la niñez para reducir los riesgos de contraer enfermedades.

"Tratar los síntomas de una diarrea o de un ataque de asma es muy sencillo, pero lo que casi siempre queda pendiente es la indagación sobre las causas que provocan esas enfermedades, y muchas veces esas causas están relacionadas con alteraciones ambientales", explicó a IPS la pediatra Lilián Corra, presidenta de Aamma.

Diarreas o parásitos por contaminación del agua, alergias y asma por la polución del aire, enfermedades transmitidas por mosquitos (más extendidas a medida que aumenta la temperatura global), enfermedades neurológicas provocadas por exposición a metales pesados y el cáncer son sólo algunas de ellas.

Un estudio de la OMS (Organización Mundial de la Salud) indica que 33 por ciento de las enfermedades que padecen los niños y niñas menores de cinco años responde a alteraciones ambientales. Sin embargo esos factores rara vez son atendidos por los médicos o por los padres en la consulta pediátrica.

El proyecto Perfil Sana se desarrolla en Argentina con la cooperación de la Agencia Canadiense para el Desarrollo. La idea de elaborar un perfil similar está siendo analizada por sociedades pediátricas de Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay.

"Argentina está trabajando con mucho compromiso en este tema y quiere que el mismo proyecto se pueda replicar en todo el Cono Sur" de América, anticipó la doctora Corra.La tarea consta de tres partes. Por un lado, a través de la Sociedad Argentina de Pediatría, se distribuyó una encuesta entre más de 13.000 médicos de niños, que terminó de recogerse este mes.

Corra explicó que la consulta busca conocer cuánta información tienen los pediatras sobre los temas de salud ambiental infantil.La encuesta es para saber si los factores ambientales que pueden incidir en el desarrollo de algunas enfermedades típicas de los niños, como las respiratorias (bronquitis, asma, broncoespasmo), son recogidos en la historia clínica del paciente, o no son tomados en cuenta por el pediatra.

También indaga si los padres transmiten al médico sus dudas sobre la calidad del agua que consumen sus hijos, la eventual toxicidad de algunos alimentos, los riesgos de exposición a plaguicidas o a la radiación solar.Además, pregunta a los médicos cuáles conjuntos de síntomas cree que están asociados a causas ambientales.

En la lista distribuida se enumeran problemas de salud en vías respiratorias, nacimiento prematuro, déficit intelectual, trastornos neurológicos, relacionados con la contaminación con plomo o mercurio problemas dermatológicos, cáncer, intoxicaciones, alteraciones endocrinológicas, malformaciones congénitas, trastornos nutricionales y lesiones.

Otra parte del proyecto consiste en desarrollar dos investigaciones de campo, una en el ámbito rural y otra en zona urbana. La primera se lleva adelante desde abril en la nororiental provincia de Misiones, para analizar los efectos de la exposición de los niños al uso de plaguicidas en los cultivos.

La otra es en Zárate, una localidad del norte de la oriental provincia de Buenos Aires, donde las autoridades se manifestaron muy interesadas en conocer el impacto en niños de su exposición al plomo, un metal pesado utilizado en la industria establecida muy cerca de la ciudad.

Corra explicó que para un pediatra es fácil reconocer una intoxicación aguda con plomo, pero no ocurre lo mismo cuando la exposición es permanente y en dosis bajas. En este segundo caso, los síntomas son menos evidentes aunque los efectos resultan deletéreos e irreversibles en el largo plazo.

El mercurio y el plomo son considerados "robadores intelectuales", advirtió la experta, porque afectan el desarrollo del cerebro alterando funciones como la memoria y la capacidad de concentración.

Por lo tanto es un tipo de contaminación que condiciona el rendimiento intelectual y la capacidad de aprendizaje de los niños.La médica explicó además que hay 12 contaminantes orgánicos persistentes que tienen efectos negativos en el desarrollo del cerebro, el sistema inmunológico y el endócrino.

Deben ser eliminados o reducidos, según un convenio internacional firmado en Estocolmo en 2001, pero en Argentina existen varios de ellos.Finalmente, el proyecto Perfil Sana prevé recolectar toda la información existente dentro y fuera del país sobre incidencia de factores ambientales en la salud de los niños a fin de reunirla y ponerla a disposición de los pediatras.

Los coordinadores del proyecto creen que para 2007 podrán tener un panorama completo de lo que ocurre en el campo de la salud ambiental infantil en Argentina, y una orientación sobre las medidas que deben adoptarse para reducir los riesgos de exposición a contraer determinadas enfermedades.

En el trayecto, se habrán formado grupos de trabajo y se logrará una mayor conciencia de los vínculos entre las enfermedades y su entorno, tanto entre los funcionarios del área de salud como entre los pediatras y las familias.

En la Sociedad Argentina de Pediatría ya hay una unidad de expertos en salud ambiental, en tanto el Ministerio de Salud y Ambiente se comprometió a crear unidades pediátricas ambientales para trabajar en hospitales y centros de salud.

Para ese fin se está capacitando a los médicos en las distintas provincias.Las unidades, similares a las que ya funcionan en Canadá, Estados Unidos y México, trabajarán en red, de manera de intercambiar información y proponer medidas concretas en los focos de conflicto.

"Necesitamos tener una formación profesional que nos dé una visión menos fragmentada y más holística de los problemas", recomendó la experta, aludiendo a la carrera de grado de los médicos, centrada en la atención de los síntomas.

Explicó que prácticamente todas las enfermedades tienen múltiples causas y que hay que procurar analizar qué peso tiene cada una en el desarrollo de una enfermedad. "Para eso tenemos que cambiar nuestra educación y generar un proceso de toma de conciencia sobre la relación que hay entre estos temas", sostuvo. *

15 de julio de 2005

Resumen de noticias ambientales

EEUU bombardeó al cometa Tempel (7-7-05)

A partir de hoy en el Universo hay un Cometa herido, algunas respuestas y muchas dudas. El Tempel, un organismo nacido junto con el Sistema Solar, pariente cercano de la Tierra, al que se le presumen unos 4.500 millones de años de edad, fue impactado por un cohete disparado desde una nave terrícola, más exactamente norteamericana.

En su andadura por el espacio desde el principio de los tiempos, los cometas incorporan a su estructura objetos y residuos de diferentes zonas y épocas del Sistema Solar, atesorando por ello volúmenes de información que ningún otro organismo puede aportar. Para arrancarle esos secretos, a los de la NASA se les ocurrió bombardearlo con un cohete.

El impresionante impacto ocurrió a las 0:52 horas (hora de México), a 150 millones de kilómetros de la Tierra, y a 37.000 kilómetros por hora. La explosión de cinco toneladas de TNT, abrió un cráter equivalente a un edificio de 20 pisos y generó una nube de polvo y gas de 1.800 kilómetros de radio. El evento fue transmitido en vivo por la NASA, a través de cámaras montadas en la nave portadora.

De hecho, el día 7 de Julio no se probó una sonda científica, sino un arma. Si en lugar de a un cometa se hubiera disparado contra un delfín o a la cima de Everest, la humanidad habría reaccionado horrorizada.

La capa de ozono se degrada (8-7-05)
Acaba de hacerse público en Viena, durante una reunión de la Unión Geofísica, que, contrariamente a lo que se creía, continúa deteriorándose la capa de ozono que, situada a una altura de entre 25 y 30 kilómetros, nos protege de la radiación ultravioleta procedente del Sol, una radiación que entre otros muchos efectos puede dañar a la vista y a la piel, produciendo en ella cánceres, mal que está aumentando alarmantemente.

No podemos exigir a los habitantes de países que apenas tienen qué comer, y que son diezmados por todo tipo de enfermedades, que conserven sus bosques y biodiversidad como nos gustaría a los bien atendidos ciudadanos del mundo más próspero. Es preciso distribuir la riqueza.

Que EEUU, la nación más poderosa y rica de la Tierra, no haya firmado todavía -ni tenga ninguna intención de hacerlo- el Protocolo de Kioto es algo que ofende tanto a la moral como a la dignidad, aparte de constituir una flagrante miopía, puesto ¿qué futuro espera a sus ciudadanos -y a los de todos los países- en un planeta donde las temperaturas hayan aumentado tanto que mares y océanos invadan vastos territorios antes secos; en el que innumerables bosques, humedales o glaciares desaparezcan, y en donde la contaminación envenene nuestros pulmones

Gestión de florestas – Brasil- (11-7-05)
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto substitutivo del diputado Beto Albuquerque al Proyecto de Ley 4776/05. El texto reglamenta la concesión y gestión de florestas públicas para producción sustentable de madera. También crea el Servicio Forestal Brasileño, en la estructura del Ministerio de Medio Ambiente, y el Fondo Nacional de Desarrollo Forestal. El asunto sigue ahora en el Senado.

Para el director de Florestas del Ministerio de Medio Ambiente (MMA), Tasso de Azevedo, las 140 enmiendas que el texto recibió no alteraron la esencia del proyecto. Entre las modificaciones a la propuesta original, están la restricción del Servicio Forestal Brasileño a las florestas públicas y el fin de la posibilidad de renovación de los contratos de concesión hasta un máximo de 60 años.

El techo para concesión de florestas es de 40 años. "Nuestra expectativa es la de que el proyecto sea aprobado en el Senado sin alteraciones, ya que recibió importantes contribuciones en la Cámara", dijo.

El PL prevé la concesión de hasta 13 millones de hectáreas de florestas (3%) en la Amazonia como concesión de uso sustentable, en los próximos 10 años. Algunos municipios en la región ya perdieron más del 90% de sus florestas.

De acuerdo con la Secretaría de Biodiversidad y Florestas del MMA, el objetivo es combatir la escrituración ilegal de tierras e impedir la privatización de las tierras públicas. Las florestas serán mantenidas en pié y las tierras continuarán siendo públicas.

Exterminador de la Amazonía ganará premio
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en primer lugar, los ministros de la Casa Civil, José Dirceu, de la Economía, Antônio Palocci, y de la Agricultura, Roberto Rodrigues, además de los gobernadores de Mato Grosso, Blairo Maggi, y del Pará, Simão Jatene, son los indicados al Premio Motosierra de Oro, establecido por el Greenpeace para el exterminador del futuro de Amazonía.

El premio será concedido a la personalidad brasilera cuyo talento, acción o falta de acción han sido decisivos para los altos índices de deforestación en la Amazonía. Entre el 2003 y el 2004, la deforestación en la región llegó a 26.130 kilómetros cuadrados, el segundo más grande de la historia.

Basurales afectan a indios – Chile- (1-6-05)
Los indígenas mapuches chilenos, de la región de Araucanía, denuncian la existencia de miles de toneladas de basura generadas por la llamada IX Región, lo que implica impactos negativos a la territorialidad de las comunidades mapuches y de campesinos pobres. Son impactos ambientales, sociales, culturales, sanitarios y económicos para las familias.

Para la Coordinación de Familias y Comunidades Afectadas por Basurales - IX Región, Agrupación Konapewman de Temuco y Colectivo de Acción por los Derechos Ambientales - región de la Araucanía, este hecho es una nueva expresión de la discriminación: el racismo ambiental.

La basura estaría llegando principalmente a las escasas tierras que ocupan, y se sitúan cerca o encima de sus centros ceremoniales, cementerios y escuelas. En la región, existen unos 19 vertederos, que están ubicados en comunidades mapuches y representan un 70% aproximado del total de recintos.

Los demás basurales se ubican en sectores de campesinos chilenos pobres. De las 16 mil toneladas que produce la Región, más de 11 mil toneladas van a parar a sectores cuyos vertederos están al interior o colindantes con comunidades mapuches.

Las comunidades han señalado la contaminación ambiental a causa de los vertederos, especialmente de las aguas; la alteración de los sistemas de vida; el empobrecimiento y la violación al patrimonio cultural en varios lugares. Además se puede constatar que la totalidad de los vertederos emplazados en territorio mapuche, se encuentra en malas condiciones de infraestructura y carecen de una regulación y supervisión que es inadecuada por parte de los organismos técnicos.

Un niño ya tendría fallecido víctima de una bacteria asesina en el sector Boyeco, en agosto del año 2000, cercano al vertedero. La situación se relacionó inmediatamente con la existencia del basural que afecta a la zona de comunidades mapuches.

Gestión ambiental positiva- Cuba- 27-05-05)
Una experta del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) calificó de exitosos los resultados de la política nacional cubana para la preservación y cuidado del entorno.

Son positivos los avances de Cuba en la solución de problemas ambientales sobre la base de una gestión adecuada y de medidas encaminadas a mejorar la calidad de vida de la población, declaró a la AIN Kakuko Nagatani, especialista de la Oficina Regional para América Latina y El Caribe del PNUMA, con sede en México.

Nagatani elogió en particular que la estrategia nacional del desarrollo sostenible descansa en una política gubernamental definida a largo plazo y la voluntad oficial de velar por los recursos naturales del país.

Creo que Cuba ha logrado mostrar al mundo, no solo América Latina y El Caribe, que pese a escasos recursos y dificultades es posible seguir el camino del desarrollo sin comprometer el medio ambiente, sobre todo si hay visión de futuro, precisó.

Cuba es escenario del encuentro por haber concluido de manera satisfactoria en 2004 su Informe GEO acerca de las perspectivas del medio ambiente urbano en su capital, donde el 99,1 por ciento de la población recibe el agua potable, todos los beneficios de la recogida de los residuos sólidos y asiste a una reducción paulatina de la carga contaminante.

Las principales ciudades de la región latinoamericana y caribeña están representadas en el evento que concluye el viernes, entre ellas Buenos Aires, Sao Paulo, Río de Janeiro, Ciudad de México y Lima, que figuran en la relación de las 30 más pobladas del orbe.
Servicio de Altercom

14 de julio de 2005

En crisis la vocación docente

De acuerdo con los resultados de un estudio, la mayoría del personal docente de Argentina desea, por diversas razones, dejar las aulas.

Una encuesta realizada por la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y La Cultura (UNESCO), indica que en ese sentido se pronunció el 47,5% de los maestros consultados.

Entre las causas de esa actitud mencionadas, de acuerdo con el estudio, están la sobrepoblación de las aulas, el agobio de las obligaciones administrativas, la agresividad de alumnos y padres y la falta de perspectiva laboral.

La investigación, realizada en Argentina, Brasil, Perú y Uruguay, corrió a cargo del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE). Remarca que el 47,5% de los 2.384 docentes argentinos interrogados prefiere no continuar en las aulas, mientras 21% quiere desarrollar la profesión en otro entorno académico.

Otros indicadores del estudio arrojan que el 20,5% de los encuestados prefirió ocupar cargos de dirección y un seis por ciento afirmó que optaría por otro trabajo. La polarización de las posiciones se evidencia en que el 42% de los participantes se mostró resueltamente decidido a seguir en las aulas, aunque un 3% de ellos se pronunció por pasar a otra institución educacional.

Cita la opinión de expertos, líderes sindicales y docentes sobre la situación de los maestros en las escuelas que corrobora las causas de este estado de opinión. Ellos concordaron en que la agresión que los alumnos y sus padres sobre la escuela, la labor sicológica de contención a cargo de los docentes, la carga administrativa y la superpoblación de las aulas conspiran contra el ánimo de los maestros para seguir trabajando.

Entre los factores que inciden sobre esos fenómenos, el estudio señala el estado de generalizada violencia social, la falta de límites para el alumnado y una deficiente relación con los padres, que consideran un reflejo de la crisis actual en el país.

A ello se le une, explicó el investigador Emilio Tenti Fanfani, uno de los coordinadores de la investigación, que la actividad docente en Argentina tiene una estructura de cargos muy reducida y por eso una alternativa de los profesores para progresar es abandonar la escuela.

12 de julio de 2005

Estados Unidos tras los recursos naturales de América Latina

Preocupación por posible base militar estadounidense en Paraguay

Las preocupaciones por la instalación de una base militar de Estados Unidos en Paraguay persisten hoy en Bolivia, pese a desmentidos de Washington y Asunción. Un diputado y dos militares en retiro coincidieron en esas preocupaciones, no compartidas por el gobierno del presidente Eduardo Rodríguez, que descartó la posibilidad de autorizar una instalación militar estadounidense en suelo boliviano.

El diputado del Movimiento al Socialismo (MAS) Antonio Peredo, manifestó que Estados Unidos tiene planes estratégicos para controlar y dominar los recursos naturales de América Latina, entre estos los grandes yacimientos de gas natural de Bolivia. El dirigente Peredo recordó que Washington ha intentado antes establecerse militarmente en el Cono Sur y recordó que en 1986 una fuerza militar norteamericana desembarcó en Bolivia sin permiso y permaneció varios meses en supuesta misión de lucha contra el narcotráfico.

La importancia de la cuenca Amazónica y del Río de la Plata

Consideró, al mismo tiempo, que Bolivia, por su ubicación, sobre las cuencas del Amazonas y del Río de la Plata, tiene importancia estratégica para Washington, pero tiene aquí un pueblo que no acepta su dominación.

Por esa resistencia ciudadana, apuntó, Bolivia no aplica programas de destrucción química de hoja de coca, como en otras naciones, ni imponer un acuerdo de inmunidad para sus tropas. Las denuncias de la instalación de una base norteamericana en Paraguay, con capacidad para albergar 16.000 soldados, fueron negadas por el gobierno de Asunción y por la embajada norteamericana en La Paz.

¿ No desconfiarías ?

El gobierno boliviano compartió el desmentido y sostuvo que el acuerdo paraguayo-norteamericano prevé el establecimiento de un centro de instrucción y entrenamiento que tiene sin cuidado a Bolivia. Esa actitud fue criticada por el contralmirante en retiro Gildo Angulo, conocido defensor de la nacionalización de los hidrocarburos, quien dijo que el acuerdo posibilitó la construcción de instalaciones para establecer allí personal militar en forma masiva.

Angulo agregó que Estados Unidos 'utiliza a un país hermano para asediar a Bolivia', pero el gobierno de La Paz argumenta que la instalación se encuentra a casi 300 kilómetros de Bolivia, más bien cerca de la Triple Frontera, supuesto foco terrorista.

Hace varios meses atrás la revista ecologista ¨ El Tomate Verde ¨ advertía sobre el verdadero interés de Estados Unidos

El ex mayor del ejército Juan Ramón Quintana, analista de temas de seguridad, apuntó que sería ingenuo pensar que las intervenciones militares norteamericanas tienen como finalidad exclusiva la lucha por el terrorismo o acciones humanitarias.

Advirtió que ese es el maquillaje de una estrategia de una estrategia de ocupación militar orientada a apropiarse de los recursos naturales de los países.Angulo apuntó que el alegato norteamericano de lucha contra el narcotráfico o el terrorismo es en realidad un pretexto para la intervención militar que busca apoderarse, en la región, de las riquezas.

La Asamblea de Derechos Humanos de Bolivia calificó como una amenaza para la seguridad regional, la democracia y los derechos humanos, la eventual instalación de una base militar estadounidense en Paraguay.
Noticia tomada de Argenpress

11 de julio de 2005

Caballito de mar de la Patagonia

Hippocampus patagonicus, una nueva especie de caballito de mar, hasta ahora desconocida, fue hallado en las costas de la provincia de Río Negro.

Se trata de la especie más austral encontrada hasta ahora en el océano Atlántico, según indican la doctora Gabriela Piacentino y el biólogo Diego Luzzatto, en la Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales 'Bernardino Rivadavia'.

El hecho tuvo lugar en la Bahía de San Antonio, a unos veinte kilómetros al norte de los populares balnearios de Las Grutas. Es una entrada de mar muy protegida, sin oleaje y con un régimen de mareas que promedian los siete metros.La profundidad máxima de la bahía no supera los treinta metros.

En su interior, está rodeada por médanos, salinas y cangrejales, sin caminos de acceso para vehículos. Sólo es accesible por tierra desde los dos extremos que la conforman: la ciudad de San Antonio Oeste y el puerto de aguas profundas San Antonio Este.

Los pequeños hipocampos, de forma tan característica, se ven a simple vista desde la orilla. 'Se los encuentra a sólo quince centímetros de profundidad. Y tienen colores muy llamativos: algunos son amarillos, con bandas rojas en la aleta dorsal; otros son grises con bandas negras, y poseen puntos iridiscentes de gran brillo', describe Luzzatto, que trabaja en el Laboratorio de Ecología Marina, de esta Facultad.

En contraste con la monotonía de la estepa patagónica, las aguas de la bahía presentan un ambiente colorido y con una alta biodiversidad. Allí, según comenta el investigador, conviven esponjas amarillas, rojas, violeta y naranja, pulpos, cangrejos araña, muchas especies de pequeños caracoles, algas rojas y verdes, y cardúmenes de pequeños peces.
Que buena noticia..verdad!!!

7 de julio de 2005

Perú- Matan cinco toneladas de peces

El lago Sanango, ubicado a 10 kilómetros de la ciudad de Yurimaguas, es el más grande y productivo con el que cuenta la provincia de Alto Amazonas, ya que ahí se encuentran los más variados peces como el dorado, doncella, gamitana, entre otros, que son vendidos en el mercado de Yurimaguas y en general en toda la provincia.

Desde la semana pasada luce desolado y con sus aguas totalmente contaminadas, registrándose hasta el momento cinco toneladas de peces muertos.

"Lo que ha ocurrido aquí es una catástrofe ecológica de gran consideración para los recursos hídricos, ya que este lago aporta una de las riquezas piscícolas en toda la provincia de Alto Amazonas. Irresponsablemente algunos pescadores ilegales, en forma criminal utilizaron un toxico que tiene un poder letal que mató a todos los peces. Se ha soltado, aguas arriba de este lago, un pesticida que tiene un efecto sobre todas las especies de flora y fauna.

Estamos viendo que en las riberas se está presentando el impacto en los vegetales", explica Fernando Fernández Rengifo, Director de Salud Ambiental de la Red Alto Amazonas.

Todo indica que los pescadores ilegales quisieron efectivizar su labor utilizando sustancias más potentes que el barbasco. Se presume que la sustancia que mató a los peces y a toda la vegetación de los alrededores, sean un plaguicida comúnmente usado para labores agrícolas.

"Se han tomado las muestras, se han hecho los parámetros de referencias para determinar las trazas de plaguicidas que utilizaron, en unos días tendremos los resultados desde Lima", dijo Fernández Rengifo.

En mérito a las evaluaciones preliminares hechas por sectores que tienen que ver con el tema, la Dirección Sub Regional de la Producción formuló denuncia penal contra un grupo de personas, quienes serían los presuntos autores del delito. Por su parte, el Ministerio Público inició la investigación de oficio. De otro lado, es preciso señalar que los pobladores iniciaron la limpieza del lago y procedieron a enterrar a los peces contaminados.

6 de julio de 2005

Explotación infantil en Ecuador

Trabajo en las flores

Adital - La explotación infantil en las plantaciones de flores ecuatorianas ha preocupado representantes de entidades gubernamentales, organizaciones de productores y exportadores de flores, trabajadores, ONGs y organismos internacionales.

Unidos en el Foro Social Florícola estos ciudadanos se proponen impulsar acciones y propuestas que ayuden a respetar los derechos de los niños y las niñas que muchas veces son vulnerados en la producción de flores en el país, uno de los principales productos de exportación del Ecuador detrás del petróleo, el banano y el camarón.

Un estudio realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con mil niños y niñas en el 2002, en las plantaciones de flores de Ecuador, arrojó datos que ayudan a entender esta forma de explotación económica de la infancia.

La mayoría de los niños trabajadores comenzaron a los 13 años y el 96% tiene como único trabajo esta actividad. Cerca del 80% lleva vinculado a esta actividad entre uno y cuatro años.

Los niños y niñas participan en casi todas las actividades de las floricultoras, aunque los puestos de trabajo más frecuentes son post cosecha, labores de cultivo (poda, despétale, eliminación de botones, deshierbe, etc.), limpieza y cosecha.

Según la OIT, existe un 2,6% de los niños y niñas trabajadores encuestados, que participan en trabajos de fumigación. Entre las razones para trabajar, la más importante es de carácter económico, la mayoría trabaja para ayudar a la familia (65,4%), para pagar sus estudios (23,5%) y para tener independencia económica (8,3%).

Cerca del 70% de los niños trabajadores tienen ingresos que se encuentran alrededor de los 100 dólares/mes. Además los niños y niñas trabajadores en las plantaciones de flores y sus padres perciben a este trabajo como "duro, humillante, sufrido, aburrido y de aguante".

Los problemas de salud más frecuentes en orden de importancia son las alteraciones respiratorias (59,8%), heridas y lesiones traumáticas (19,8%), los trastornos gastrointestinales (10%) y afecciones de la piel. Particularmente las heridas y lesiones traumáticas son atribuibles a procesos de trabajo peligroso.

En las afecciones respiratorias pueden asociarse varios factores: la exposición al frío y a los cambios bruscos de temperatura, el trabajo en cuartos fríos, exposición a agroquímicos y a microorganismos patógenos.

Las niñas y niños vinculados a la producción de flores trabajan largas jornadas, incluso los fines de semana, tienen poco descanso, manipulan agroquímicos y muchos son víctimas de agresión física, maltrato y humillación de parte de los superiores.

El Foro es producto de un amplio trabajo de diálogo social y concertación entre los distintos sectores involucrados en la producción de flores, que han mostrado su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y se espera que se consolide como un espacio para impulsar y ejecutar diversas iniciativas con la participación de instancias gubernamentales, organizaciones de empleadores y de trabajadores, gobiernos locales, organizaciones comunitarias, maestros, familias y los propios niños y niñas, entre otros actores.

Como parte del plan de trabajo del foro, se desarrollará un proyecto financiado por OIT en los cantones de Cayambe y Pedro Moncayo, zonas donde se concentra el 34% de la producción nacional de Flores.

A través de varias estrategias y propuestas se impulsará la prevención y erradicación del trabajo de niños, niñas y adolescentes que se encuentren vinculados a las plantaciones de dichas zonas.

Se ha previsto que el Foro realice acciones en la perspectiva de optimizar recursos técnicos, humanos, y financieros, no duplicar esfuerzos y acciones y sobre todo, garantizar la sustentabilidad del proceso a través de la apropiación de la problemática en los ámbitos locales.

4 de julio de 2005

Los recursos naturales, los jóvenes de Perú y los niños de Argentina

Agotamiento de los recursos naturales

El agotamiento de los recursos marinos es un hecho constante para muchas de las poblaciones de peces y ecosistemas marinos que se ven afectados por la incesante demanda de recursos naturales en todas partes del mundo. Algas marinas, peces, moluscos, crustáceos y mamíferos marinos, son sólo algunas de las especies más importantes de uso comercial en el mundo.

Los distintos hábitat marinos se ven afectados por métodos de pesca destructivos y depredadores. El sistema de ¨arrastre¨ y la pesca de ¨descarte ¨ son dos de los métodos más destructivos de la diversidad de especies y del fondo marino, ya que no solo arrasa con los peces que lo habitan, sino también, con la fauna y flora acompañante.

Además de afectar a la especie obtenida, estos sistemas de pesca industrial afectan indirectamente al ensamble ecológico de las comunidades. Por ejemplo, la sustracción de una especie considerada al tope de una cadena alimenticia desestabilizaría a las comunidades tanto en hábitat oceánico como costero. Y también tiene efectos sobre la pérdida de diversidad de especies.

Estos devastadores métodos de pesca afectan sobretodo a especies de carácter longevo como mamíferos, aves marinas, tortugas y tiburones, ya que son generalmente capturados antes de que alcancen su madurez sexual, lo que los inhabilita de producir crías.

El 75% de los jóvenes desea irse del Perú

El 75% de los jóvenes del Perú desea abandonar el país y argumentan ese desaliento en la crisis económica y la discriminación.
Un estudio encargado por el Consejo Nacional de Juventudes (CONAJU) determinó que el 77% de los jóvenes emigrarían al exterior si tuvieran posibilidades para hacerlo.

En la investigación, sólo el 22% de los interrogados escogió la opción de quedarse en el país si pudiera elegir entre esa oportunidad o emigrar a otra nación.

El CONAJU, un ente estatal, encargó la encuesta para tener un diagnóstico del nivel de desesperanza, para a partir de ahí poder hacer propuestas para revertir esa dramática situación.

Ya desde el año 2000, otro estudio sobre los jóvenes pobres, encontró que el 29% de ellos ni estudia ni trabaja. En la consulta, el 40% de los interrogados atribuyó su mala fortuna a la crisis económica y el 33% a la discriminación.

La indiferencia oficial ante la pobreza infantil

Casi 400 niños argentinos concluyeron esta semana una caravana contra la pobreza infantil, que fue respaldada por organizaciones sociales y defensoras de los derechos humanos ante la mirada indiferente de los gobernantes.

La Marcha por la Vida partió de la empobrecida provincia de Tucumán el pasado 20 de junio, y llegó a la Plaza de Mayo, lugar donde se denunció el estado de pobreza que padecen 9,5 millones de niños y niñas.

Bajo la consigna El hambre es un crimen, la original marcha transitó en 11 días las provincias de Catamarca, La Rioja, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires, en demanda de la erradicación de la miseria infantil y el desempleo de los adultos.

La iniciativa estuvo organizada por el Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo, una red de más de 300 organizaciones sociales que se dedica a atender a niños en riesgo en hogares y comedores propios.

Unos 20.000 representantes de agrupaciones sindicales, sociales y de derechos humanos se sumaron a la movilización en su trayecto final hacia la emblemática plaza porteña, ubicada a pocos metros de la Casa Rosada, sede del Poder Ejecutivo argentino.

En el escenario montado varios niños y adolescentes expresaron que
¨ el hambre es un crimen y no puede tolerarse en un país rico en alimentos¨.

El premio Nóbel de la Paz del años 1980, Adolfo Pérez Esquivel, quien asistió al cierre de la Marcha por la Vida manifestó que ¨una sociedad que no piensa en sus hijos perdió el objetivo y el sentido de la vida¨ y que una democracia no se puede basar en el hambre.

1 de julio de 2005

Eduardo Galeano

La Marcha de los chicos

Cuenta Eduardo Galeano: 'Era un mago del arpa. En los llanos de Colombia no había fiesta sin él, para que la fiesta fuera fiesta. Mesé Figueredo tenía que estar allí con sus dedos bailanderos que alegraban los aires y alborotaban las piernas. Una noche, en algún sendero perdido, lo asaltaron los ladrones. Iba
Mesé Figueredo camino de una boda, a lomo de mula, en una mula él, en la otra el arpa, cuando unos ladrones se le echaron encima y lo molieron a golpe.

Al día siguiente alguien lo encontró. Estaba tirado en el camino, un trapo sucio de barro y sangre, más muerto que vivo. Y entonces aquella piltrafa dijo con un resto de voz: Se llevaron las mulas. Y dijo: Se llevaron el arpa. Y tomó aliento y se rió. Echando baba y sangre se rió. Pero no se llevaron la música.

'La nena de cuatro años miró con sus grandes ojos negros al periodista que empuñaba un micrófono y le preguntaba con voz cómplice: ¿Por qué se hace la marcha? Una sonrisa entre irónica y traviesa se dibujó en la cara de la pequeña quién casi con desprecio le contestó: '¡Que tonto! No sabes que en el país hay chicos con hambre! La anécdota la contó el sociólogo Alberto Morlachetti, uno de los impulsores de la protesta, en el programa 'Sin Zapping' que se emite por AM 740 Radio Cooperativa.

En tiempos sociales mucho menos inclementes, se decía que la utopía era como el horizonte, porque cuando uno avanzaba hacia ella se alejaba. Y entonces surgía la pregunta lógica: ¿Para que sirve la utopía? Y la respuesta era: Sirve para eso para caminar.El 20 de junio, en Tucumán, más de 1500 personas entre niños y adultos iniciaron una marcha para reclamar la erradicación del hambre infantil en el marco de la iniciativa del Movimiento Nacional de Chicos del Pueblo.

El punto de partida fue el Barrio El Trula, donde vive Barbarita, la nena que lloró de hambre en cámara hace un par de años y puso mediáticamente el drama en la pantalla.La nena de cuatro años le dijo al periodista imprudente: ¡Que tonto! ¡No sabes que en país hay chicos con hambre!

La pobreza, el hambre, la mala distribución de la riqueza son los ejes centrales de la marcha. La que se hizo en el 2001 fue por la efectivización de todos los derechos de los niños. La del 2002, exigía trabajo para los adultos y educación para sus hijos.

El sociólogo Alberto Morlachetti, un referente social excepcional, lo dice con su voz calma y profunda: 'La sociedad debería tender a proteger al niño, pero esta sociedad, por el contrario se protege del niño. Las políticas de la infancia, son institutos, servicios penitenciarios, clínicas psiquiátricas, son todas represivas.

No hay políticas protectoras de la infancia, como si las infancias pobres fueran infancias superfluas. Estos chicos están destinados a habitar el país de ningún lugar, de los sin derechos. ¿Como pudo haber arraigado en la gente la idea de que detrás de cada chico de la calle hay un mafioso? Hay que entenderlo, detrás de cada chico de la calle hay un desocupado.

Hay infancia, si mamá y papá tienen trabajo. Si no la infancia no existe. Ser chico no es una etapa inferior de la vida. Es una etapa plena, como ser adulto. ¿Como hago para lograr que un chico no sea violento si le amputo los insumos básicos de la crianza humana, si no guardo su primer diente, su primer cuaderno, su primera fotografía? ¿Cual es el delito que cometieron los 55 chicos que se murieron hoy de hambre'?.

Los chicos le están sacando tarjeta roja a la sociedad que los condena al crimen del hambre, a la exclusión adolescente, a estar mucho más cerca del paco que de la escuela. El delito está ahí, el futuro en ninguna parte. Las estadísticas revelan tanto, como la anestesia que proyectan. Varios chicos desamparados son un drama. Miles y miles un número en un estudio.

Hay en el mundo 2200 millones de chicos de los cuales 1900 viven en países subdesarrollados. 1000 millones, uno de cada dos son pobres.
Cada 24 horas mueren de hambre en el mundo 100.000 personas, de las cuales 30.000 son niños con menos de cinco años.

En Argentina hay nueve millones de niños y jóvenes que viven en hogares pobres. Esto significa que casi el 60% de los quince millones de menores de todo el país son pobres. De esos nueve millones, más de tres millones y medio son indigentes.

Desde el 2001, 500.000 niños abandonaron en su gran mayoría sus estudios, sus juegos y sus vidas de niños y deben ser sostén de hogar, ayudar o reemplazar a los adultos.

La pequeña de cuatro años le está diciendo al presidente que se pavonea con el superávit fiscal y comercial, al empresario que siempre dice que los sueldos son inflacionarios, a las señoras de clase media que olvidaron las cacerolas en la cocina, a los políticos sumidos en sus internas, 'que tontos, no

Es más grave todavía. Eso la pequeña lo ignora: lo saben pero no quieren, no pueden o no saben como resolver esta ignominia.El 1 de julio, la marcha de los chicos llegará a la histórica Plaza de Mayo, ahí donde los argentinos intentamos rescribir una y otra vez la historia. Sería bueno que una multitud demuestre que no están solos. Que el hambre es un crimen que hay que detener.

Que no han sido definitivamente abandonados. Que nos importan. Que ellos son la música de Mesé Figueredo que debemos cuidar. Que si finalmente también la roban, habremos enterrado todas las utopías y habrá desaparecido para siempre el horizonte.Yo no quiero que una nena me acuse: ¿Como permitiste que esto suceda?Si somos muchos los que decidimos torcer el retroceso ignominioso, tal vez en el horizonte encontremos que las palabras de Alberto Morlachetti, el coordinador nacional del Movimiento de los Chicos del Pueblo se hagan realidad: 'Llegaremos a Plaza de Mayo el 1 de julio, para juntar los pedacitos de sueños. Para encontrarnos en la alegría de saber que podemos construir un país para todos'.

Hugo Presman.. de ARGENPRESS