Somos Amigos de la Tierra - NOTICIAS

25 de enero de 2008

BRASIL- Anuncia medidas para combatir la deforestación en la AMAZONIA

BRASILIA (Reuters) - El Gobierno de Brasil anunció el jueves un endurecimiento de las medidas para combatir la deforestación de la Amazonia brasileña, un día después de que fue revelada una aceleración en la destrucción del llamado "pulmón del mundo" en los últimos meses del año pasado.

Las medidas fueron discutidas en una reunión extraordinaria de ministros convocada por el presidente Luiz Inácio Lula e incluirán la participación del Ejército en el combate a la deforestación y una mayor actividad de la Policía Federal.

La destrucción de la selva amazónica, que tiene gran capacidad para consumir gases de efecto invernadero y producir oxígeno, aumentó a 948 kilómetros cuadrados en diciembre, desde 243 kilómetros cuadrados en agosto, según un estudio revelado el miércoles.

Entre esos meses se perdieron 3.235 kilómetros cuadrados de la mayor selva tropical del mundo, según imágenes satelitales captadas por el Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE).

La aceleración de la deforestación es en gran parte atribuida al avance de la ganadería y plantaciones de granos, como la soja, en momentos que han aumentado los precios internacionales de las materias primas.

Las medidas para endurecer el combate a la destrucción de la selva, que también incluyen la fiscalización de propiedades rurales en 36 poblaciones consideradas críticas, fueron anunciadas por los ministros de Justicia, Tarcio Genro; de Medio Ambiente, Marina Silva, y de Agricultura, Reinhold Stephanes.

"El objetivo es estructurar mecanismos institucionales para impedir la deforestación," dijo Genro en una conferencia de prensa conjunta.

Silva indicó que en el trabajo para contener la destrucción de la Amazonia están involucrados 13 ministerios y señaló a los altos precios de las materias primas como uno de los factores en el aumento de la deforestación.

"Lo que falta es un modelo de desarrollo en Brasil que viabilice el desarrollo con equilibrio ambiental," afirmó.