Somos Amigos de la Tierra - NOTICIAS

30 de marzo de 2007

Uruguay y el agua

Uruguay país libre de multinacionales del agua.

Desde el 8 de setiembre de 2006, Uruguay es un país libre de multinacionales del agua. Suez, la última corporación del agua que quedaba por retirarse, no pudo hacer frente a los embates de la Comisión Nacional en Defensa del Agua y de la Vida (CNDAV), impulsora de la Reforma Constitucional. Esta Comisión es una coalición de organizaciones integrada por sindicatos, organizaciones de vecinos y usuarios y también por REDES-Amigos de la Tierra Uruguay.

Luego de que el proceso de privatización comenzado en el departamento de Maldonado en 1998 se viera cuestionado por el 64,7% de la ciudadanía, que apoyó la Reforma de la Constitución el 31 de octubre de 2004, el estado rescindió el contrato de URAGUA (subsidiaria de la española Aguas de Bilbao), que prestaba servicios de agua y saneamiento en Maldonado desde el año 2000. Si bien las autoridades aclararon que la cancelación no se debía a la aplicación de la nueva Constitución sino a incumplimientos contractuales, es un hecho político indiscutible que sin la campaña realizada por la CNDAV es incierto lo que hubiera sucedido con ese contrato, ya que se habían constatado irregularidades de larga data por parte de URAGUA sin que se tomara medida alguna.

Quedaba pendiente el retiro de Suez, que había comenzado a concesionar los servicios de agua potable y saneamiento en la zona este del Arroyo Maldonado a la empresa Aguas de la Costa en el año 1998, a través de su subsidiaria española Aguas de Barcelona. La concesión se extendía hasta 2018 y abarcaba unos 3000 hogares. La empresa amenazó al Estado uruguayo y el 20 de mayo de 2005 el Poder Ejecutivo, cediendo a estas amenazas, emitió un Decreto que habilitaba la permanencia de Suez hasta la finalización de su contrato.

27 de marzo de 2007

Agua potable en CUBA

La cobertura de agua potable llega al 95 por ciento de la población cubana

La cobertura de agua potable y saneamiento alcanza hoy a más del 95 por ciento de los cubanos, con lo que el país cumple las Metas del Milenio trazadas en este ámbito por las Naciones Unidas.

De los 11 millones de habitantes, unos 500.000 no cuentan con agua potable y alrededor de 560.000 carecen de servicios de saneamiento, precisó el director de Cuencas Hidrográficas del Instituto de Recursos Hidráulicos (INRH), Jorge Mario García.

Cuba, detalló, tiene un potencial estimado de recursos hídricos de 38.100 millones de metros cúbicos, de los cuales el 71 por ciento es aprovechable. De esta última cantidad, el 57 por ciento está actualmente disponible, indicó.

García fue uno de los expertos que intervino hoy en el programa radiotelevisado Mesa Redonda Informativa, en el cual se abordó la 'Crisis mundial del agua: La respuesta cubana'.

Cada ciudadano recibe al año 1.220 metros cúbicos de agua, un indicador que aún cuando resulta relativamente bajo garantiza satisfacer las necesidades básicas de la población y el desarrollo económico, precisó.

El funcionario del INRH recordó que al triunfo de la Revolución Cubana en 1959, el país disponía de sólo 13 pequeños embalses con una capacidad total de 48 millones de metros cúbicos, un 47 por ciento de la población disponía de agua potable y un 39 por ciento de saneamiento.

En la actualidad en la Isla existen 241 embalses con una capacidad de almacenamiento del vital líquido estimada en 9.000 millones de metros cúbicos, agregó.

En ese sentido, el director de Obras Hidráulicas del propio organismo, Luis Cantero, abundó que para enfrentar situaciones críticas derivadas de la sequía o el exceso de precipitaciones existen además 730 micropresas y 1.200 diques de protección.

También fueron construidos más de 1.000 kilómetros de canales de drenaje para impulsar el agua de lluvia hacia el mar, y el país cuenta con una importante red de observación del ciclo hidrológico.

Forman parte de esta última 40 estaciones hidrométricas situadas en los cauces de los ríos más importantes y más de 2.000 puntos de observación de la calidad de las aguas.

Los expertos coincidieron en que los mayores peligros para el país son la utilización de la red fluvial como receptor de residuales crudos o sin tratar, sobre todo del sector agroalimentario, y la relativa carestía de recursos hídricos en diferentes zonas geográficas.

fuente: Argenpress

21 de marzo de 2007

El dengue y el cambio climático

Cambio climático aumenta el dengue en América del Sur

Las alteraciones climáticas, como las lluvias más intensas y persistentes en América del Sur, obligan a los países a fortalecer la prevención de enfermedades como el dengue, que esta vez afectó a Paraguay con su variedad más peligrosa, la fiebre hemorrágica. "El calentamiento global aumenta el riesgo futuro de epidemias", dijo el entomólogo Anthony Erico Guimarães, investigador del Instituto Oswaldo Cruz, el más importante centro de estudios y desarrollo de remedios contra enfermedades tropicales de Brasil. El aumento de la temperatura global "influye directamente en la expansión del dengue al alterar la frecuencia de las lluvias", explicó.

El médico Franklin Alcaraz del Castillo, director del Centro Latinoamericano de Investigación Científica de Bolivia, dijo que las inmensas lagunas creadas en los últimos tres meses por las lluvias en la Amazonia boliviana "alimentan la reproducción del mosquito" transmisor del dengue. Ésta es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que es contaminado al absorber la sangre de una persona infectada y provoca el contagio cuando pica a otra sana. Los síntomas son fiebre, dolor de cabeza y muscular. El tipo hemorrágico también provoca fuertes dolores de estómago, náuseas, pérdida de sangre por la piel y las mucosas.

Además, el calentamiento global acelera el desarrollo del virus, amplía la zona de influencia del mosquito y su capacidad de adaptarse a temperaturas más frías, dijo al IPS el científico argentino Osvaldo Canziani, integrante del Grupo Intergubernamental de Especialistas sobre Cambio Climático de Naciones Unidas. Por ello es importante mantener la prevención, incluso cuando el termómetro indique sólo 15 grados, resaltó. Existe consenso científico de que el clima del planeta se está calentando debido en parte a actividades humanas, que aumentan la emisión de gases causantes del efecto invernadero, por ejemplo la quema de gas, carbón y petróleo.

En Bolivia, hay cerca de 40 mil familias evacuadas por causa de las inundaciones en los departamentos de Santa Cruz y Beni, que también son los más afectados por el dengue. "Esta situación, la pobreza y la falta de conocimiento para defenderse del mosquito hacen que la enfermedad se propague", agregó Alcaraz. Hasta el momento, fueron registrados 2.800 casos de dengue en ese país, según informó el jueves la Unidad Nacional de Epidemiología de Bolivia, y el especialista alertó sobre la necesidad de desinfectar con humo las zonas más vulnerables y prepararse para otros males asociados con la inundación como la malaria, la fiebre amarilla y el tétano.

En Brasil, se registraron 79.732 casos entre enero y febrero de este año, casi un 30% más que en igual período de 2006. La mitad de ellos se registraron en Mato Grosso do Sul, que tiene límite con Bolivia y Paraguay. La variante hemorrágica afectó a 55 personas, de las cuales seis murieron. "En Brasil la población está movilizada para eliminar los focos, los recipientes con agua estancada donde los mosquitos se reproducen", dijo Guimarães. En Paraguay, epicentro del foco sudamericano, las autoridades registraron cerca de 20 mil casos y 12 muertes. Mientras tanto, médicos de ese país sospechan que el sub-registro es enorme.

Uruguay y Canadá son los únicos países de América libres del dengue autóctono. Los mosquitos transmisores son "extremamente sensibles al cambio climático", dijo a comienzo de mes el Ministro argentino de Salud, Ginés González García. "Los vientos, la temperatura y el régimen pluvial son factores decisivos para su propagación", advirtió en un viaje a la frontera con Paraguay. El médico Alfredo Siejo, encargado de la unidad de dengue del Hospital Muniz de Buenos Aires, especializado en enfermedades infecciosas, destacó que los focos de dengue coinciden con el momento de mayor intensidad de El Niño, fenómeno climático periódico asociado a fluctuaciones de la presión atmosférica y de la temperatura de la superficie del Océano Pacífico, que este año afectó principalmente a Bolivia.

Desde la década del 70, a medida que aumentaba la temperatura global debido al cambio climático, las tempestades, lluvias y otros fenómenos extremos asociados a El Niño se volvieron más frecuentes, intensos y persistentes, afirman especialistas. Existe riesgo de que las alteraciones climáticas amplíen la distribución geográfica de enfermedades como el dengue, la malaria, la leishmaniosis, el mal de Chagas, y además, que se prolongue la estación en la cual los agentes transmisores de esas enfermedades se reproducen.

Fuente Adital

15 de marzo de 2007

Noticias breves

En peligro de extinción

Uno de los animales que encabeza la lista de los que están en peligro de extinción es, además, el más feo del mundo..... ( jejejejejejjeje.... porque no conocen a quien está escribiendo esta noticia!!!!!!!) . Pertenece al grupo de los lúmeres y único superviviente de su familia, el aye aye de Madagascar decrece en número a un ritmo vertiginoso, en parte porque se lo considera una criatura endemoniada y peligrosa.

¿ si ser feo es ser peligroso y endemoniado.... por favor!!!, hacia donde van los valores de la especie humana?


Playa. El frío congela las olas en Canadá


Las bajísimas temperaturas de las costas de Canadá, sobre todo Newfoundland, porvocan un extraño fenónemo: las aguas del Atlántico se transforman en hielo al llegar a la orilla. De a poco, la playa empieza allenarse de nieve. Se trata de un espectáculo único en el mundo.

Cuesta creerlo ..no?

Peligro de Dengue en Uruguay ( Dar vuelta los tachos!!! )

Uruguay, único país hasta ahora sin dengue, enfrenta la aparición del mosquito aedes aegipti. El gobierno nacional y los gobiernos departamentales ya han tomado medida y la población está alerta. La primer medida
que se le pide a la población es dar vuelta baldes y tachos, impidiendo de esta forma que las larvas encuentren el medio que necesitan para vivir y desarrollarse.



13 de marzo de 2007

De ángeles y demonios

Veinte mil niños presos en la Argentina

En el país que alguna vez creyó en que los niños eran los únicos privilegiados,
medio siglo después, la campana se invierte. Los niños son, ahora, los primeros perjudicados.

Es necesario hacer un ejercicio de imaginación para pensar en la dimensión, en el espesor de la cifra. En las principales provincias del país, patas arriba, los pueblos se convierten en ciudades cuando superan los diez mil habitantes.

Imagínese director de cine o videasta.

Su idea es reflejar lo que sucede a las doce del mediodía en dos ciudades del sur del mundo. La cámara arranca, a la altura de los hombros, caminando por los arrabales. Muestra comercios, chicas y chicos jugando, saliendo de las escuelas y entrando a los comedores, carritos empujados por caballos cansados repletos de basura y comercios chicos y multicolores que venden promesas de alegrías rápidas. Ahora la imagen se trepa al carro y avanza por una avenida y cada vez se ven más autos, más negocios, más luces, más gente, más parques, más movimiento. El ritmo es cada vez más frenético. Y repite la imagen en otra ciudad. Gente y gente, dos ciudades en movimiento en el horario pico del mediodía. Y de pronto la imagen se queda huérfana de personas. Quedan los edificios, las avenidas, las calles de tierra, los comercios, las fábricas, las canchas de fútbol; todo se queda sin nadie. Es la ausencia de la vida. Ha desparecido la gente en dos ciudades argentinas.

Ese es el tamaño de la cifra. Veinte mil niños presos en el país.
Dos ciudades encerradas. Dos ciudades vacías de gente. Hay dos ciudades de niñas y niños que existen entre rejas. Ese es el grado de persecución contra los niños.

Sin dudas hay que instrumentar políticas sociales, le pidió la Comisión Interamericana de Derechos de Humanos al gobierno argentino.

Se basan en estos datos: 'hay 19.579 personas menores privadas de su libertad' en la Argentina, de las cuales 'el 87,1 por ciento' se encuentra en esa situación 'por causas no penales'. Están 'judicializados y separados de sus familias en razón de su situación social', en contra de lo que marcan las normas internacionales vigentes. Aunque fuentes de la propia administración nacional indicaron que los verdaderos números alcanzan a 23 mil niños, niñas y adolescentes, remarcaron los medios de comunicación que publicaron la solicitud del organismo internacional por la suerte de los pibes argentinos.

La Comisión también hizo hincapié en que 'desde 1997 hasta la actualidad la justicia de menores de la Argentina ha aplicado 14 sentencias de reclusión y prisión perpetua a adolescentes, en abierta contradicción con la Convención sobre los Derechos del Niño'.

En la Argentina crepuscular de principios del tercer milenio, los niños se han convertido en demonios que deben ser exorcizados.

No se trata de una contradicción, sino de la más palpable y flagrante demostración de la destrucción de un sueño de país.

Fuentes de datos: Diarios Página/12 y La Prensa 07-03-07

5 de marzo de 2007

Quito, ECUADOR

ELLOS LOS ENVENENARON

Una niña de apenas tres años de edad murió envenenada en el barrio
Lucha de los Pobres, en el sur de Quito. Tomó del suelo lo que debió
creer podría fin a su hambre, pero terminó con su vida. Cuántas veces su
estómago vació le habrá obligado a hacer lo mismo, pero ahora, ella
y sus tres hermanos se toparon con salchichas envenenadas que, según
suposiciones, habrían sido preparadas para acabar con perros callejeros.

No transcurrió una semana de este desgarrador episodio y la historia
se repite. Esta vez el escenario fue Sayausí, en la provincia del
Azuay. Wilmer, también de tres años, encontró un pan con veneno
mientras jugaban en la calle y, así como compartía el hambre con sus
hermanos, esta vez decidió compartir el pan. Él falleció, sus hermanos
pudieron salvarse.

Cuántas historias similares se producirán en muchos lados, sin que
podamos conocerlas, seguramente porque se producen en zonas apartadas
donde no entran las cámaras de televisión o no hay un hospital para
registrarlas. Cuántas muertes de este tipo se producirán sin saber su
origen, porque sus padres no pueden explicarse qué ocurrió.

El escaso tiempo y espacio que la prensa otorgó a estas desgracias lo
orientaron a encontrar a los responsables: alguna desaprensiva o
irresponsable persona, alguna institución que tiene como tarea
contrarrestar la presencia de perros por las calles. Ese o esos
responsables pasan a segundo plano, porque a esos niños los mató el
hambre.

Hambre que acompaña a diario al setenta por ciento de los cuatro
millones ochocientos mil niños que viven en extrema pobreza; pobreza
que explica la mitad de las muertes de los niños menores de cinco
años, que fácilmente se las podría evitar.

En el Ecuador, aproximadamente cuatrocientos treinta mil niños y
niñas, entre los cinco a diecisiete años de edad trabajan –y en qué
indignantes condiciones-; la desnutrición afecta a un quince por
ciento de niños y niñas menores de cinco años, y los programas que
reciben apoyo estatal para el desarrollo de la primera infancia
únicamente abarcan a poco más del ocho por ciento de los niños y niñas
que cumplen con los requisitos; en el ámbito educativo, tres de cada
diez niños no completan la educación primaria, y solo cuatro de cada
diez adolescentes cubren los diez años de educación básica.
Podríamos llenar el espacio con un sin número de cifras y datos
estadísticos que no harán más que confirmar que nuestro pueblo se
encuentra atrapado por la pobreza.

La inequidad social en el país es enorme, la brecha entre pobres y ricos se amplió durante todos estos
años en los que la burguesía apostó al neoliberalismo supuestamente
para lograr el desarrollo. Bien sabían que su modelo estaba
estructurado y orientado para concentrar la riqueza entre los grupos
–locales y foráneos- con capacidad para dominar la vorágine del mercado
capitalista; la planificación fue exacta e incorporó el recorte de los
presupuestos del área social, llevó a la desocupación de miles de
trabajadores, congeló sus salarios y a otros expulsó del país. Durante más
de dos décadas envenenaron el país.
Si preguntan quiénes son los responsables de esas muertes, la
respuesta es directa: ellos son los responsables… los neoliberales.

Por: Guido Proaño A. / Periódico Opción*